24.7.06

Canibalismo habitual en Atapuerca


La reciente campaña de excavación en
Atapuerca -ese cuerno de la abundancia prehistórico- ha proporcionado restos de un mínimo de 10 individuos, la mayoría infantiles, con evidencias de haber sido devorados por congéneres. Han aparecido en el estrato Aurora, de unos 800.000 años de antiguedad, y corresponden a Homo antecessor.Eudald Carbonell mostrando pieza lítica de TD6

Ya teníamos pruebas de canibalismo en Atapuerca. Ahora se confirma, y se presenta como habitual y prolongado en el tiempo.
Lo que se dice en la noticia plantea muchas dudas. Para empezar, supongo que se asegura que hay canibalismo porque hay restos de cortes con útiles líticos, aunque no se detalla este extremo. Se afirma también que los individuos canibalizados no pertenecían al grupo autóctono. ¿Cómo lo saben?

¿Hubo asesinato previo, o simplemente aprovecharon causas naturales de muerte para consumir la carne humana? Si es el primer caso, habrá que modificar la hipótesis de que el primer homicidio es neolítico, y que los conflictos territoriales y de acumulación de riquezas que acompañaron al sedentarismo agrícola provocaron la generalización de la violencia.
¿Es
antecessor un bicho raro, una excepción al comportamiento más -pongamos- pacífico de nuestros ancestros? ¿O los conflictos cruentos nos han acompañado siempre, y la antropofagia de Atapuerca es la prueba? ¿La violencia humana está predeterminada genéticamente, o es un meme que apareció como un flash hace unos 800.000 años en Atapuerca y no volvería a resplandecer y a extenderse hasta el Neolítico? Mi impresión es que tampoco en eso de la crueldad intraespecífica somos singulares. Aunque la hayamos llevado a las más devastadoras cotas.
En fin, que después de la noticia me he quedado con "hambre". De respuestas.

------------------------------------------
Foto: el arqueólogo de Atapuerca Eudald Carbonell mostrando una pieza lítica que serviría para devorar congéneres (extraída de El Mundo).

23.7.06

Las leyes de la evolución cultural (II)



Continuamos con las leyes de la evolución de ideas, estableciendo paralelismos con la biológica.

3.-
Anidación.- Una idea en recesión queda en minoría, pero si las condiciones culturales camburro-bombabian, puede salir de su reducto para volver a colonizar la población. En cada país hay minorías que esperan su oportunidad para extender su credo.
Lo mismo ocurre con las especies, que pueden pasar del borde de la extinción a una amplia radiación si las condiciones son favorables.

Hemos visto recientemente ejemplos de memes latentes, para los que aún no había llegado el momento idóneo.


4.-
Cambio funcional.- Un conjunto de ideas puede cambiar de función. En la naturaleza, un ejemplo de este cambio funcional empleado por Rensch son las patas. Las patas delanteras de los reptiles se transformaron con el tiempo en las alas de las aves y en las aletas de las ballenas. En las sociedades occidentales, una "pluma" designaba inicialmente una simple pluma de ave. Pero transformó su significado para ser aplicado a las plumas estilográficas empleadas en la escritura.

5.-
Persistencia de rudimentos.- Hay numerosos objetos e ideas que en su día tuvieron utilidad y que hoy se siguen dando, aún habiendo perdido la utilidad inicial. Un ejemplo natural de rudimentos anatómicos es la presencia de la cadera en ballenas, o la de inservibles patas en el esqueleto de serpientes. Un ejemplo cultural de rudimento son muchos rituales que ya no tienen significado, y sin embargo se siguen dando. La entrega de arras a la novia en las bodas era una garantía para la persistencia del matrimonio. Ahora ha perdido esa función, y persiste.

6.-
Convergencia cultural.- Puesto que la evolución física y la cultural siguen reglas tan similares, este curioso fenómeno también se da en los dos ámbitos. Por el lado natural, diferentes grupos de organismos han desarrollado alas aún no estando emparentados filogenéticamente. Desde insectos hasta aves o mamíferos. Por el lado cultural, diferentes sociedades sin aparente conexión han descubierto y perfeccionado la agricultura (Próximo Oriente, China, América precolombina...), por ejemplo; O la escritura (China, Pakistán, sumerios, egipcios...) por sus propios medios y sin intercambio de información.

(Continuará...)
-------------------------------------------------------
Foto: Burro lanzamisiles iraquí, ejemplo de mezcla de nuevos y antiguos memes (extraído de http://www.agirregabiria.net/mikel/2003/burros.htm)

22.7.06

Las leyes de la evolución cultural (I)


La historia no es del todo errática. Lo mismo que la evolución física, la evolución cultural sigue reglas similares, aunque no idénticas. Richard Dawkins comparó evolución biológica y cultural en su libro "
El Gen Egoísta". Pero antes tuvo un antecesor claro en el zoólogo Bernhard Rensch. Rensch enumeró ya en 1965 en su obra "Homo sapiens. De animal a semidiós" las reglas básicas de la evolución cultural. En este artículo asumo algunas de las ideas de Rensch y las actualizo.

Leyes de la evolución cultural:

1.-
Mutación y recombinación de ideas. Las nuevas ideas surgen basándose en las anteriores. En un principio aparecen en un individuo, y cuando son válidas se extienden al resto, o a una parte, de la población.
Nuevos instrumentos, nuevas hipótesis científicas, nuevas costumbres, nuevas organizaciones, nuevas obras de arte, ... son ejemplos del flujo de ideas que crean la complejidad cultural, análoga al flujo de genes que opera en la evolución biológica.
La creación de nuevas ideas puede darse por deducción, es decir, por empleo de la lógica, o por extrapolación de una idea de un campo del saber a otro. Y también por simple azar, por casualidad.

2.-Los nuevos memes se ponen a prueba a través de la
selección cultural. La selección cultural trabaja más rápido que la natural, puesto que instantáneamente multitud de nuevas ideas son rechazadas o admitidas, en función de su idoneidad. Y no hay que esperar a la siguiente generación para ver los resultados.
La economía capitalista certifica el éxito o el fracaso de los nuevos memes económicos en los mercados financieros, donde cada momento se enfrentan en las bolsas mundiales modelos de organización y diferentes ideas que se revalorizan o caen en función de su pretendida validez.
Un automóvil, por ejemplo, es la suma de numerosas ideas. Sustituyó al carruaje de tracción animal y, con el tiempo, fue articulando mejoras.

Hay dos tipos de selección cultural:

A) La selección dentro de una sociedad: se da, como hemos visto, bien a través de lentos y graduales perfeccionamientos, bien a base de rápidos y numerosos avances, posibilitados por una idea revolucionaria.

B) La selección entre sociedades: la cultura europea, en su expansión territorial, fagocitó muchas de las sociedades con las que se encontró: tribus africanas, indios americanos, aborígenes australianos, etc. han ido mermando tanto sus memes como sus genes en favor de la superior capacidad técnica europea.
No es necesario que se de una invasión masiva o un exterminio cruento, aunque éste ha sido también un procedimiento. Tan sólo hace falta que los recién llegados accedan al control económico y político. Aún siendo una élite muy restringida numéricamente, extenderán profusamente sus genes y memes. Así sucedió en el descubrimiento de América. Y también ocurrió en la ocupación germana de Gran Bretaña, como se ha puesto recientemente de relieve en la revista Nature. No en vano se les llama la cultura anglo-sajona.
La guerra es una forma contundente de reemplazo de memes. Por desgracia, parece que este método sigue tan vigente como el primer día.

(continuará...)

16.7.06

La lateralidad tampoco es exclusiva humana


El paleontólogo Arsuaga explica en el excelente documental "Atapuerca, el misterio de la evolución humana" que la lateralidad, es decir, el predominio de una mano sobre otra, es una característica exclusiva de los homínidos. Esta propiedad humana se cita en el contexto de que los dientes anteriores de alg
Babuinos gesticulandounos homínidos de Atapuerca presentan marcas en su lado exterior que se atribuyen a útilies líticos empleados para cortar la carne. Por la orientación de los cortes, se deduce que están hechos con un útil sujeto con la mano derecha. En todos los casos. Por lo visto, en Atapuerca no había zurdos. O no se han encontrado.

La lateralidad se ha asociado tradicionalmente al lenguaje. Que el hemisferio izquierdo se ocupe del lenguaje va unido a que se produzca una asimetría de uso de las manos (aunque desconozco el motiv
o). Nadie es totalmente ambidiestro, que yo sepa. Siempre habrá una mano que se use con mayor eficacia y soltura que la otra. En nuestro caso, la gran mayoría de la población es diestra. Y en la población de Atapuerca. De ahí se infiere que los homínidos de Atapuerca probablemente ya podían hablar a la manera humana.

Pues bien, otra bofetada a nuestra singularidad: se acaba de publicar un estudio en el que se describe por primera vez lateralidad derecha en la conducta gestual de una población de babuinos. Si bien el porcentaje de lateralidad derecha es inferior que en humanos.

Los autores Adrien Meguerditchian y Jacques Vauclair lanzan la arriesgada hipótesis de que la lateralidad asociada al lenguaje se desarrolló como consecuencia de una inicial lateralidad gestual empleada para expresarse. El lenguaje, desde este punto de vista, apareció inicialmente como gestual:

"Desde un punto de vista evolutivo, sugerimos que el substrato neuroanatómico de la comunicación manual controlado por el hemisferio cerebral izquierdo pudo haber existido en un antepasado común por lo menos hace 30 millones de años y se puede considerar como el precursor del área humana de la lengua. Nuestros resultados por lo tanto dan soporte adicional a la opinión que la lateralización del lenguaje en seres humanos se pudo haber desarrollado a partir de un sistema gestural de la comunicación lateralizado en el hemisferio izquierdo".

Habrá que explicar porqué esa comunicación gestual perdió relevancia con el tiempo en favor del lenguaje hablado. Tampoco capto la idea asumida de que la lateralización manual va asociada al lenguaje. Pero lo que queda claro es que en eso de ser diestro o siniestro tampoco somos únicos.
-----------------------------------------------
Imagen: babuinos.

15.7.06

¿Gradualismo cultural o equilibrio puntuado?


Las analogías entre evolución física y cultural van más allá de lo que uno podría esperar. No sólo los genes y los memes se replican, evolucionan o se extinguen en formas muy parecidas, sino que el ritmo de evolución está sujeto a leyes similares.


La evolución de las especies puede ser tanto gradual, acumulando pequeños cambios a lo larg
o de prolongados periodos de tiempo, como de equilibrios puntuados. Es decir, extensos periodos de estasis seguidos de bruscos lapsos de cambios vertiginosos. Tenemos pruebas evidentes de que se dan los dos mecanismos.

La evolución cultural, aún siendo más flexible y rápida que la física, responde de la misma forma a estos dos modelos de cambio. Tenemos tanto revoluciones instantáneas como lentos avances.
La cultura humana evolucionó gradualmente durante los primeros millones de años desde los primeros indicios de
cultura material, hace 2,5 millones de años, con los instrumentos de piedra más antiguos. La innovación cultural fue lenta, pero firme, desde los sencillos cantos tallados, pasando por la industria achelense del Paleolítico Inferior, y diversificándose tímidamente con el Musteriense del Paleolítico Medio. Después, en el Paleolítico Superior, la tasa de innovación por unidad de tiempo se disparó. Hubo una revolución cultural: empezaron a multiplicarse los avances, comenzamos a ver multitud de tradiciones locales, se observan profusión de elementos inútiles que hemos dado en llamar arte (pinturas, esculturas, adornos, ...).

Pero nada de lo que aparece en el Paleolítico Superior es nuevo. Los neandertales ya habían apuntado la diversificación lítica (hay varias tradiciones de musteriense) y atisbos de esos memes sin una utilidad práctica: enterramientos con ritual o arte incipiente, por ejemplo.
Así que los
Homo sapiens del Paleolítico Superior heredaron las semillas de esa radiación cultural explosiva que protagonizaron. Sólo que ellos la aceleraron.
El inicio de esa explosión de innovación se detecta en Blombos Cave y otros yacimientos sudáfr
icanos cercanos, hace 75.000 años. En este caso, coincide con la adaptación al hábitat costero, la aparición de la pesca y presencia de arte como elemento habitual. Después, la elevada tasa de innovación y la alta capacidad de absorción de memes no irá necesariamente ligada a la vida costera. En Europa, en los yacimientos interiores del Paleolítico Superior, la diversificación cultural es patente en pueblos eminentemente cazadores-recolectores, sin tradición pesquera detectada.

Una vez creada la dinámica de alta tasa de innovación y diversificación cultural, la selección cultural ya dispondría de la suficiente materia prima para operar veloz. El filtro de optimización cultural suprimiría los avances irrelevantes. Los pueblos con menos capacidad de innovación serían lentamente reemplazados por los de mayor capacidad técnica. Y las epidemias culturales serían ya algo consustancial al hombre. Ante una base genética similar, los
memes se convirtieron definitivamente en el objeto principal de selección. Y así hasta hoy.
--------------------------------------------
Imagen 1: Niles Eldredge, uno de los autores de la teoría de equilibrios puntuados, aplicó su programa informático de relaciones filogenéticas a su colección de cornetas. Arriba, gráfico filogenético de Nautilus. Abajo, gráfico filogenético de cornetas.
Imagen 2: el mismo Eldredge con su colección de cornetas.

Importancia de la propagación de memes


Tan importante como la innovación es la difusión de la innovación. Lo que el arqueólogo Eudald Carbonell llamaría "socialización". También se le puede llamar imitación. De poco sirve el nacimiento de un meme si éste luego no se propaga, si no tiene descendencia. Si una importante innovación no se implanta, fenece. Ha pasado algunas veces en la historia, aunque el meme útil suele persistir. La tecnología achelense, por ejemplo, se difundió por todo el mundo ya en el paleolítico inferior.

Pero hay otros ejemplos de memes útiles que no se expanden. Leonardo da Vinci, en el Renacimiento, fue un profuso creador de memes teóricos que su sociedad, y las
sociedades de siglos posteriores, no supieron reproducir ni llevar a la concreción. De ahí que inventos como el paracaídas (imagen 1), la bicicleta (imagen 2), el traje de buzo, el automóvil, el submarino, el ala delta, etc. no pasaran de simples diseños que no llegaron a realizarse, ni a socializarse, hasta muchos siglos después.
Busco ejemplos de estas excepciones: artefactos o ideas que en su época se perdieron y que sólo mucho después se recuperaron. Si sabéis de alguno, avisad. Son como pequeñas joyas históricas, adelantadas a su época. Semillas que no brotarán hasta encontrar el medio adecuado.

12.7.06

Chimpancé jugando al Comecocos


Anonadado me he quedado. Si no es una falsificación, sencillamente sorprendente.



10.7.06

El ave lira, maestro de la imitación


Vengo diciendo que la innovación + la imitación son el motor de la historia. Pues parece que en cuanto a imitación hay quien nos supera. Tiene un excepcional maestro en el ave lira:

7.7.06

Dispersión costera


Todo el mundo coincide en señalar Africa como el continente dónde vivieron nuestros ancestros. Y de ahí sus descendientes se desparramaron por el resto del mundo. Pero ¿Africa estaba superpoblada? ¿Se encontraba tan atiborrada de homínidos que hubo que emigrar en todas direcciones, en muchos casos hacia sitios climáticamente mucho más inhóspitos?
Hemos colonizado el mundo entero, con escasas excepciones. Por ejemplo, los inuit (esquimales) han ocupado latitudes muy frías, hecho aparentemente contradictorio con nuestro frágil y termófilo metabolismo. ¿Y en medio? ¿No había vastas extensiones habitables en todos los continentes que aún hoy permanecen desocupadas? Africa ahora no está superpoblada, no rebosa de individuos. Y antes, que se sepa, tampoco.

La respuesta a estas preguntas la puede dar el modo de vida Blombos. Recordemos. En Sudáfrica hay yacimientos como Blombos Cave que demuestran que hace 75.000 años, nuestros ancestros se habían adaptado al hábitat costero. Aprendimos a pescar. Las posibilidades que el nuevo medio daba pudieron permitir una expansión demográfica y geográfica. El hábitat costero tiene ventajas que el interior no tiene. No sólo la diversidad biológica de la intersección del ecosistema litoral con el terrestre. También la seguridad que una extensión de arena proporciona frente a los peligros agazapados en la selva.

Una vez ocupada una zona de playa, la siguiente generación colonizaría con mucha probabilidad la playa adyacente. Y así sucesivamente. El único condicionante sería la presencia imprescinidble de agua dulce. Los ríos, por tanto, serían excelentes canales de inundación remontante de la creciente corriente humana.

La teoría de la dispersión costera tiene lógica, y explicaría la distribución humana actual. La inmensa mayoría de la población se reparte por las periferias de los continentes, es decir, junto al mar, y en las orillas de los ríos y lagos. Si esto es cierto, los genes tipo Blombos han de poder detectarse por todo el mundo. Y los restos arqueológicos junto a la costa también. Y esto no sucede en un grado satisfactorio.

Además, por lo que sabemos, el modo de vida pesquero no tuvo influencia en las dispersiones anteriores, como la de
Homo erectus, puesto que no han aparecido indicios de pesca. Una preciosa teoría (¿aún?) desnuda.

2.7.06

El pescador de Blombos


Blombos Cave es una cueva de Sudáfrica que ha desvelado los
primeros testimonios de pesca. Su datación es de hace unos 75.000 años. Quienes allí vivieron eran Homo sapiens, seres humanos anatómicamente modernos.Blombos Cave
En la cueva hay restos de espinas de peces en estratos con presencia humana. Nada extraño si consideramos que la cueva está sólo a cien metros del mar, en un acantilado. Lo excepcional es el hecho de que antes de esos 75.000 años no se haya detectado ninguna pesca.

Y no es la única novedad. En Blombos aparecen más señales de que algo había cambiado respecto a sus antecesores:

1.- Artefactos diferentes en hueso (punzones, puntas, espátulas) que no se generalizarán hasta unos 20.000 años más tarde, con la llegada del Paleolítico Superior en Europa. Aquí en Blombos ya hay varios ejemplos. Hablando de hueso, hay también un fragmento de hueso grabado.

2.-Aparición de 41 caracolillos del género
Nassarius de un tamaño similar y con una perforación que los hace susceptibles de ser interpretados como piezas de colgante. En su momento fueron considerados el primer ornamento de la historia. Ahora les ha salido competencia.
Ocre inscrito de Blombos
3.-Aparición de dos tablillas con patrones geométricos. Algo nunca visto antes. Se ha interpretado como
arte, también el primero. Aunque podría ser algún tipo de esquema, boceto o cuenta... en fin, algún signo con una finalidad práctica.

4.- Aparición de numerosos ocres. El ocre es un óxido de hierro natural. En este caso no es el más antiguo. Hay evidencias de pequeñas cantidades de ocre en yacimientos africanos de 300.000 años. Son esporádicos hasta hace unos 120.000 años, cuando se convierten en habituales. Y en los yacimientos de Sudáfrica aún son más habituales. Es precisamente el ocre el soporte en el que están las inscripciones geométricas. Y los Nassarius presentan indicios de pigmentación con ocre. Hoy, algunos cazadores-recolectores emplean ocre para pintarse la piel.

Además, la industria tampoco es moco de pavo. Y el espacio de la cueva parece claramente dividido en áreas especializadas.

Y Blombos no está sólo. Yacimientos cercanos temporal y geográficamente como las cuevas de Klasies River Mouth comparten en alguna medida estos avances.

La oleada de innovación asociada a la adaptación al hábitat costero nos hizo extremadamente vulnerables a las nuevas ideas. Nos volvimos más infectables, más carne de epidemia cultural, más capaces de aprender. Lo útil. Y lo inútil. Pero tuvo éxito, y el modo de vida Blombos se extendió, probablemente junto a sus genes, a lo largo del mundo. Por las costas y remontando ríos. Aunque eso será tema de un próximo artículo.

----------------------------
Imágenes:
1.- Blombos Cave.

2.- Tablilla inscrita de Blombos.