Armamento de caza chimpancé
Se acaba de observar (1) por primera vez un determinado grupo chimpancé del Sudeste de Senegal utilizando palos con punta a modo de pinchos para cazar. No son propiamente lanzas, porque no se tiran a distancia. Los chimpancés preparan los palos sacándoles punta. La técnica de caza consiste en clavar el palo a los gálagos (un tipo de monos pequeños) que se esconden en los huecos de los árboles. Aunque lo intentan reiteradamente (se observó la conducta casi diariamente durante 19 días), no es un método muy eficaz. Sólo una vez el esfuerzo tuvo éxito y se cazó al gálago. Los autores del estudio interpretan esta nueva técnica como una adaptación a un nuevo territorio especialmente duro, donde los recursos no son muy abundantes.
Y es curioso que esta técnica sólo se haya observado entre hembras y subadultos y no entre machos adultos. No es una buena noticia para la hipótesis del "hombre cazador", el macho agresivo y la mujer en casa y recolectando. O eso, o la conducta de nuestros ancestros fue radicalmente contraria a la de los chimpancés.
Como la inteligencia se potencia con la escasez, la menor fuerza física de hembras y crías explicaría su exploración de técnicas alternativas y su preferencia por la innovación (las mujeres y los niños primero ;).
La técnica de "caza por pincho" podría interpretarse como una variante de la "pesca de termitas". En ambos casos, se prepara un palo, que se introduce en una cavidad para extraer la presa. Las diferencias son pocas: en el caso del gálago, el tamaño mayor del palo, afilamiento en punta, que la presa es grande y que es una acción más dinámica que la simple introducción de la varilla en el termitero. Sólo son necesarias cuatro mutaciones del meme "pesca de termitas" para convertirse en "caza con pincho". La pesca de termitas está más extendida y documentada que la caza con pincho. Lo que hay que ver es si la caza con pincho puede derivarse filogenéticamente de la pesca de termitas, observando si hay relación geográfica entre ambas o si son conductas producto de innovaciones diferentes y no emparentadas.
Hay indicios de las primeras lanzas homínidas en Boxgrove (Inglaterra), datadas hace sólo 500.000 años. Y evidencia segura en Schöningen (Alemania), hace entre 380.000 y 400.000 años. Probablemente son ya lanzas preparadas para ser también lanzadas a distancia, una vez se consiguió la puntería necesaria. En cualquier caso, se evidencia que antes del paleolítico hubo un "paleodendrítico" (literalmente, "edad de la madera antigua", término que acabo de inventar si no lo ha utilizado nadie antes), difícil de detectar por la biodegradabilidad de la madera. Así que las nuevas excavaciones de yacimientos humanos- y primates- han de tener en cuenta este hecho. Y no menos importante es que estos pinchos de madera son el primer armamento de caza conocido en chimpancés. ¡Nos pisan los talones!
---------------------------------------------
(1) Jill D. Pruetz y Paco Bertolani en Current Biology.
Más información en Mundo Neandertal y el Paleofreak.