21.12.06

Triselección


La historia del universo ha tenido tres fases cruciales. Jorge Wagensberg, el director del museo de la Ciencia de Barcelona, lo expuso claramente hace poco en una entrevista televisiva. En un principio, tras el "Big Bang", la materia se organizó y diversificó en base a la selección material. Por ejemplo, no hay planetas cúbicos. La forma de los planetas y las estrellas, como las demás formas de materia, se debe a las leyes físico-químicas que la regulan. La materia se configura y se agrupa ciñéndose a esas leyes.

En el segundo momento clave, cuando apareció la vida, los organismos, al reproducirse con variación, se sometieron -y aún lo hacen- a la
selección natural, que posibilita a la larga que la evolución biológica se manifieste en formas cada vez más variadas y complejas, al menos en la Tierra.

Por último, la tercera revolución decisiva (desde nuestro punto de vista, claro) fue el surgimiento de la inteligencia. El conjunto de ideas que transitan por las mentes humanas y animales se articulan en complejas y diversificadas redes, y la selección cultural es la responsable de decidir qué memes continuarán su existencia propagándose y cuales desaparecerán. Las constantes innovaciones son la materia prima sobre la que trabajará la selección cultural.

De estos tres momentos clave, aunque estamos aún en los inicios de comprenderlos bien, el último seguramente es el más desconocido. Cuando Wagensberg llegó al punto de hablar de la selección cultural, acabó su exposición. Son tantas las dudas y es tan poco lo que sabemos. Y eso que es la fase que más nos atañe, la más característica de
Homo sapiens. La que más deberíamos conocer. Queda un apasionante horizonte por delante.

-------------------------------------------------
Imagen de una Tierra cúbica, modificada de un original de Barry Goldberg.


26 Memes sueltos:

Anónimo dijo...

Lo siento. Me quedo con la selección natural; las otras dos no me convencen. Especialmente la "selección material" esa: no cabe hablar de proceso selectivo para algo que se debe exclusivamente a leyes físico-químicas. Resulta forzado.

Anónimo dijo...

You know - this blog may be someplace I may have to stick around a bit, like your insight

Memecio dijo...

Paleofreak,en cuanto a la selección material, la materia no se organiza porque sí, sino que sigue unas reglas . No soy físico, Jorge Wagensberg sí lo es. Creo que podemos decir, sin miedo a fallar, que el que unos átomos se combinen de una manera y otros de otra para producir moléculas diferentes puede llamarse "selección material". Existe un filtro -establecido por las leyes físico-químicas, de acuerdo- que impide que unos átomos determinados puedan entremezclarse con otros.

Hay físicos que suspiran por tener una teoría de la consistencia de la evolución biológica para explicar la evolución de la materia, de más simple a más compleja.

En cuanto a la selección cultural,para mí está muy clara. Unas ideas prosperan, otras no, y se propagan de mente en mente en función unas veces de su idoneidad práctica y otras no lo sabemos.Aunque parece que los memes inútiles (por ejemplo, la modas o costumbres sin un valor práctico aparente)cumplen requisitos sociales y psicológicos que aún desconocemos.

Para el comentario anónimo: ¿Mandeeee?

Facundo dijo...

Muy interesante el blog. Lo sigo hace rato y la verdad que me gusta.

Saludos.

Memecio dijo...

Gracias, Facundo. A mí también me ha gustado el tuyo.

Anónimo dijo...

Estoy realizando un estudio iconográfico acerca del culto a la madre y lo estoy tratando como un proceso evolutivo en el tiempo. Para ello se tiene en cuenta el cambio en los atributos en sus representaciones a lo largo de la historia. Me gustaría mandarte tres fotografías de ejemplo para que opinases pero no sé cómo hacerlo. Gracias.

Memecio dijo...

Puedes enviarlas a mi e-mail (memecio@gmail.com).
Las venus paleolíticas es un interesante tema, que trataré algún día. Si las imágenes son interesantes puede que las incluya, y citaré la fuente, por supuesto.

Memecio dijo...

Gracias, Cristina (es la anterior anónima). He recibido tu e-mail. Realmente clarificador. Las Vírgenes cristianas parecen ser las Venus paleolíticas maquilladas de "modernidad" medieval. Se habría sustituido el carácter de fecundidad por el de religiosidad. Aunque para demostrarlo hay que encontrar continuidad.
Prepararé un artículo, a ver hasta dónde llegamos.

Anónimo dijo...

Muy interesantes los comentarios de Paleofreak en el sentido que invitan a desarrollar el concepto de selección. En mi opinión Wagensberg no se equipoca al hacer extensivo el concepto de selección más o menos todo lo que existe, porque es lo que hace. Y realmente todo lo que existe, materia, vida y cultura, está sujeto al concepto de seleccion. La molecula estable permanece, el complejo de moleculas estable permanece, etc. Creo que sa selección derwiniana es un concepto universal, no solo aplicable a la vida. Creo haber leído algo así hace tiempo en el gen egoista de Richard Dawkins, o era en otro libro?

Memecio dijo...

Al Paleofreak le gusta el rigor, y le gustan poco las especulaciones. Por eso no le gusta la aproximación teórica o filosófica a la "selección material" que hace Wagensberg, y de la que yo me hago eco. Se la puede llamar así o de otra manera, si se quiere, pero existe un filtro que parece intervenir en todos los aspectos del cambio universal. Aunque no es exactamente el mismo para el mundo físico que para la evolución biológica o la cultura.

En cuanto a que Dawkins extiende el concepto de selección al mundo físico, no me consta.

Pero cuidado con exttrapolar la selección natural darwiniana EN SENTIDO ESTRICTO a las sociedades. Eso, además de erróneo, es peligroso, como la historia se ha encargado de demostrar.

Anónimo dijo...

Bueno, a mí no es que no me gusten las especulaciones. Hay especulaciones que me encantan.
Pero filosóficamente el concepto de evolución por selección es casi opuesto al de organización basada en leyes físicas. Precisamente existe un debate en biología evolutiva acerca de si determinadas formas biológicas surgen por selección o por "leyes de la forma" relacinadas con la geometría, los fractales, etc. Convertir las leyes en un tipo de selección similar a la darwiniana es hacer una trampa, retorcer un concepto solo por estética. En este caso, me parece clarísimo.

Estrictamente hablando, solo puede haber selección darwiniana cuando algo se reproduce con variaciones y herencia (de esa dinámica, y no de leyes internas o externas, surgen las adaptaciones).

Luego hay una idea de selección darwiniana que es popular, un saco en el que cada cual mete lo que quiere (desde "filtros" de cualquier tipo hasta masacres o catástrofes).

Feliz año.

Memecio dijo...

Queda claro tu punto de vista, Paleofreak. Si te das cuenta, en la selección cultural sí que se da el hecho de reproducción de ideas con variación.
Pongamos por caso un chiste. El chiste originario se modifica casi cada vez que se cuenta. Varía con el tiempo, unas veces por errores de copia, otras por introducción o eliminación de elementos. Los chistes funcionan con reproducción más variación, como el resto de memes, y de genes. Aunque no sean exactamente lo mismo, la dinámica es muy parecida.

Respecto a la selección material, los átomos se forman y combinan de una determinada manera. Los físicos -como Wagensberg, que no peca que yo sepa de "heterodoxia"- consideran que eso es fruto de un filtro de leyes físicas. Así que podemos llamarlo "selección material". Sin pretender que el funcionamiento de la materia sea exactamente el mismo que el de la vida.

Feliz paleo2007.

Anónimo dijo...

Bueno, por supuesto que los átomos se combinan de acuerdo a leyes. Ahora bien ¿en qué se parece eso a la selección darwiniana? ¿Cómo es que se hace un símil entre dos cosas que suelen considerarse conceptualmente opuestas en filosofía de la ciencia? ¿Qué cosa se reproduce con variaciones y herencia en el ámbito de las leyes físicas? A lo mejor en el futuro se descubre algo parecido al mecanismo darwiniano en las leyes de la naturaleza, pero, de momento ¿dónde?

Memecio dijo...

Míralo desde el punto de vista de que las mismas leyes físicas son el filtro. Determinados átomos se combinan sólo con otros muy concretos, para formar moléculas mayores. A eso puede llamársele un "filtro". De ahí la selección material. Sólo en ese aspecto. De acuerdo con que no hay reproducción con variación. Ya he dicho que la selección material y la natural no son iguales.

Anónimo dijo...

Y no podríamos decir que el criterio de selección entre el mundo material es la estabilidad? De entre todas la posibles convinaciones de átomos, solo permanece aquella que logra la estabilidad en un ambiente determinado. Las demàs se disgregan o no se llegan a formar. La búsqueda de soluciones para existir, debido a una presión ocasionada por los filtros de las leyes internas y externas, no sólo ocurre en relación a la vida, sino también en relación a la materia que la compone y a la materia en general, no?

Memecio dijo...

De acuerdo contigo, Gabriel.

Anónimo dijo...

gracias por contestar el correo, espero comentarios tuyos. En Afarensis (evoblog) aparece un enlace a una noticia que tiene mucho que ver con el tema de las venus (de hecho, la primera de las fotografías que te envié era una figurilla cicladica).
http://www.msnbc.msn.com/id/16418552/
También habla de la Diosa madre, de muchos títulos, como la llamó Esquilo. ese culto religioso estaba basado en rituales y misterios acerca de la fertilidad (maternidad, cultivo, pesca y caza)y la deidad suprema femenina se la identificaba con la luna y sus tres facetas:
-la creadora fértil (Afrodita, Venus..., )luna blanca llena
-la destructora, astuta justiciera y cazadora, dominadora de serpientes (Artemis, Atenea, Minerva...la luna roja en cuartos
también identificada con Eva en otra parte del Mediterráneo)
-y la matriarca organizadora (Cibeles,Hera,Jano...)luna negra o nueva...
La complejidad de esta trinidad era de tipo fractal y así cada una de estas tres personas aparecían en majestad en tres tríadas (la más conocidas son en Hera, las Parcas, en Atenea las Erinias y en Afrodita las Gracias)...
hay mucho tema y tengo la impresión de que es importante este punto de continuidad entre ese culto y el de la virgen cristiana ya que el culto a ésta lo considero una especie de "apaño" debido a la imposibilidad de atajar ese culto ancestral tan arraigado.
cris

Anónimo dijo...

Hay algo que no cuadra en la explicación ni en los comentarios, salvo el de Paleofreak: si la materia evoluciona por selección organizándose en base a unas leyes, de estabilidad o la que sea, que selección origina las leyes? Es decir, que hay un marco superior al de la selección material no sujeto a esa misma selección. Teniéndo en cuenta la cantidad de leyes físicas que se barajan en la ciencia no es de recibo un cambio de paradigma en la física para explicar la organización de la materia. Creo que es verdad que sólo existe una motivación estética pero no le veo mucho futuro a esto de la selección material. La evolución en física se explica desde las leyes y no desde un proceso de selección que tendría que explicar el por qué de la gravedad, el por qué de los procesos de fusión... Habéis pensado en que pasa con la selección si la intentamos aplicar a los fenómenos cuánticos, indeterminados en sus movimientos y tan difíciles de medir o predecir? Como para explicar una selección...

Memecio dijo...

Son las mismas leyes las que originan la selección. Las mismas leyes son el filtro. No hay ningún cambio de paradigma. Es sólo una cuestión de mirar las cosas desde otro enfoque.
Que es igual de correcto que el tradicional.

En cuanto a las teorías cuánticas, socavan cualquier tipo de causalidad. Me inclino a pensar que se deben a que nos encontramos en un estadio de conocimiento incompleto, que se superará.

Memecio dijo...

Reproduzco el comentario que he escrito en el Paleofreak.

Dicho en palabras del propio Wagensberg:
""¿Cómo se puede pasar de una sopa de quarks a Shakespeare?". Wagensberg empieza por el principio. "El concepto de evolución se suele entender al estilo de Darwin, pero en realidad tiene otras aplicaciones. Existe una selección anterior al primer ser vivo, a la que podemos denominar fundamental. Tras el primer ser vivo se da la selección natural, que consiste en la lucha por seguir vivo. Con el primer ser inteligente surge la selección cultural".

Para desgranar algunas de las reflexiones del libro, el director de Cosmocaixa se detiene frente a un huevo de dinosaurio, un ejemplo de esfera "viva" que le sirve para repasar las funciones de las formas: "El huevo mantiene el calor. La esfera protege. No es la gallina la que calienta al huevo, sino el huevo el que calienta a la gallina. Cuando tenemos frío nos acurrucamos. Acurrucarse es tender a la forma más esférica posible. Una cosa seleccionada, algo que existe, significa voluntad de permanecer en el mundo". Cerca del huevo de dinosaurio se exponen otros objetos esféricos: un canto rodado es una esfera inerte y un balón de fútbol, una esfera cultural. "Spinoza escribió que cada cosa se esfuerza por perseverar en su ser. En el ensayo he aplicado un análisis kantiano a esta idea. Cuando un objeto tiene una complejidad determinada, las alternativas para seguir vivo son múltiples. Los seres inertes resisten la incertidumbre, los seres vivos la modifican y los inteligentes la conocen para seguir conociendo", argumenta Wagensberg."
(El País, edición Catalunya, 1/3/05)

Anónimo dijo...

Tampoco el tercer estadio, la "selección cultural" es convincente como análogo de la selección natural en la evolución biológica.
Para empezar, la "evolución cultural", si queremos llamarla así, sería lamarckista, no neodarwinista. No hay nada equivalente en ella a gen o a especie, la hibridación es omnipresente (la metafora visual sería en todo caso una red intricada multidimensional, no un árbol).
La unidad fundamental que evoluciona no son los individuos, ni siquiera está claro si son las poblaciones de individuos (me parece que no), en todo caso serían los sistemas que forman las culturas. Y eso no dejan de ser abstracciones que definimos ad-hoc en cada disciplina de las ciencias sociales.
Tendría muchas más objeciones que hacer, pero, para muestra, otra más: el cambio cultural tiene aspectos finalistas, deliberados o intencionales, porque en parte depende de la voluntad humana.
Como metáfora, y para algunos aspectos particulares de la cultura, como algunos tipos de artefactos, iconografías, escrituras, y cosas así, puede tener un pase, y hasta aportar algo. Más allá de eso, no veo que sirva más que para introducir confusión, que ya hay demasidad gente que confunde la selección natural y la evolución biologica, adjudicandoles "escalas de progreso" e intenciones a la naturaleza. O por el contrario, volviendo a aquellas cosas de la "supervivencia del más apto" aplicado a las sociedades humanas, o los designios inescrutables del mercado competitivo como institución cuasi-natural y eterna.
Ya sé que en este blog no vas por ahí. Pero realmente no veo por qué lo de la "evolución cultural" aporta algo productivo.
Dicho sea con todo respeto.

Memecio dijo...

Como dices, la evolución cultural es lamarckista. Yo no he dicho lo contrario. Pero existen más concomitancias que diferencias con respecto a la evolución biológica.
La representación gráfica de la evolución cultural es un árbol -como en la evolución biológica- en este caso con las ramas interconectadas.
En la evolución de las ideas, la unidad fundamental es el meme, la idea transmitible, no la cultura. Las culturas han desparecido, y sin embargo sus ideas, logros o avances les han sobrevivido en muchos casos. A las técnicas, las costumbres o las ideas les da igual la cultura en la que se instalen. Si son eficaces, persistirán.

Creo que no estoy de acuerdo en que el cambio cultural tenga aspectos finalistas, basados en voluntades. ¿Voluntades de quién? ¿Colectivas? ¿De los individuos dirigentes? Sencillamente se busca el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo. Es la economía la que subyace, como garante de que quien disponga de los recursos suficientes asegurará su reproducción de genes y de memes. No hay una intencionalidad ni en la evolución biológica ni en la cultural. Sólo unas ideas se revelan como diferencialmente eficaces respecto a otras. Como nuestra inteligencia nos lleva a innovar constantemente, la diversificación y el aumento de complejidad está asegurado, lo mismo que en la evolución biológica. A eso se le puede llamar "progreso" si se quiere, aunque el término tiene connotaciones positivas que no siempre se dan en la realidad. Por eso no me gusta emplearlo.
(En otro momento sigo con la réplica; de todas formas, gracias anónimo por tan lúcidas críticas)

Memecio dijo...

Respecto al lamarckismo cultural, anónimo ha dicho clarito que sí que se da. Es más, dice que es lo único que se da. Así que coincidimos.

Txema, tienes razón con lo de la hibridación biológica. Ahí están las mitocondrias margulianas, como dices. Pero por lo que sabemos constituyen un hecho más bien esporádico. Así que en el árbol genealógico de la vida, los "injertos" de ramas son escasos, mientras que en la evolución cultural son mucho más comunes.

Y es cierto que lo del máximo beneficio con el mínimo esfuerzo tiene excepciones. Pero la norma suele funcionar en general. También en evolución biológica se dan a veces rodeos extraños, desperdicios de energía a primera vista inexplicables, como muchas estructuras formadas por selección sexual.

Memecio dijo...

De acuerdo, Txema, en la evolución biológica hay hibridación en algunos casos. Pero el entrelazado constante de ideas en la evolución cultural es mucho más común.

Anónimo dijo...

(Anónimo del domingo pasado).
Memecio, me vas a perdonar, pero sigo sin ver que haya más analogía que diferencias entre la evolución biológica y el cambio cultural.
No es que no haya ninguna, desde luego. La anlogía puede ser estrecha (y productiva) en los casos concretos donde hay una "genealogía" con ramificación, y hasta una "selección" a partir de innovaciones en parte azarosas. Recuerdo un ensayo iluminador y ameno de SJ Gould sobre la historia del teclado QWERTY a este respecto, por ejemplo. Y se puede extender a casos menos anecdóticos, como la historia de los alfabetos (o las escrituras), de tipos de máquinas... hasta del vestido, donde por cierto, también la "extinción" parece ser irreversible, como la de las especies, y sin motivos tecnológicos o necesidad aparente.
Pero fuera de fenómenos (o tipos de fenómenos) históricos concretos, no veo qué aporta la analogía como metáfora general de la historia de la cultura o de las sociedades, o de su descripción actual.
Paradójicamente, la impresión que yo saco es que en los ámbitos donde tiene más sentido esta analogía el concepto de "meme" no aporta nada adicional para su comprensión (desde la evolución de la fonetica de las lenguas hasta la historia de los sistemas de transporte, digamos, este tipo de procesos históricos que se ajustan bastante bien a la evolución "arborescente", con genealogía real y "selección", no veo como su comprensión mejora añadiendole lo de "meme").

(Para Txema):
No me cabe la menor duda de que los principios biológicos no son aplicables directamente a campos ajenos a la vida. Precisamente
"eso mismo es
lo que yo decía a usted"

como cantaba el otro.
La evolución del lenguaje es un aspecto del cambio cultural, y estoy de acuerdo en que en el aspecto digamos "filológico" se ajusta bastante bien a la metáfora de la evolución biológica (relación genealógica, irradiación en árbol, extinción, regularidades en el cambio fonético...) aunque no en todos sus aspectos. Pero no es más que un aspecto de la cultura, que abstraemos y definimos ad hoc en parcelas para estudiarlo. De nuevo, precisamente en la medida en que tiene sentido estudiar la evolución fonológica de las lenguas bajo este aspecto, por ejemplo, en esa misma medida no le veo la utilidad al concepto de "meme" añadido. ¿El cambio regular de la P en F o de pl en ll tiene algún significado semantico? Pues no lo tiene.
Me gustaría añadir dos comentarios más, sin ánimo de agotar el tema, y sin pretensión de liarla:
* La palabra "evolución" fue tomada, para bien o para mal, más bien para mal, de la lengua vernácula, donde tiene un significado general, y adquirió otro más preciso y técnico, que se separa *bastante* del uso corriente. Así que podemos decir "la evolución del frente borrascoso" o "la evolución del problema de la vivienda" y es correcto, pero no significa lo mismo que la "evolución biológica". La polisemia no es suficiente justificacion para estirar un concepto y que su significado preciso y técnico en biología se extienda a cualquier ámbito donde se produzca cambio. Me parece, vamos.
* Ya que se menciona la Teoría de la Simbiosis Omnipresente de Margulis, me parece que tanto ella como Dawkins caen un poco en algo parecido: a partir de sus méritos reales en un campo, se ponen a extender sus teorías a todo territorio que se ponga a tiro, hasta que se parecen a la Teoría del Todo, y explican la Historia Universal Contada en Dos Patadas a Partir de Mi Idea Genial. Esto lo digo porque he repasado lo que dice la Wikipedia sobre memes y Dawkins (repaso debido a que yo a Dawkins no lo tengo muy leído, por razones que en una discusión sobre el tema en Homo Webensis se explican de maravilla, y así no me extiendo yo explicandolas) y me sigue pareciendo la incursión de un biólogo y divulgador muy sui generis en campos de los que sabe muy poco. El meme como piedra filosofal de la ciencia social me parece demasié. Es una cosa simpatica, pero no consigo tomarmela en serio como algo riguroso.
Disculpas por el rollo y disculpas dobles si me he pasado en la crítica. Me gusta este blog y encuentro en el información muy interesante.

Memecio dijo...

Estás disculpado, Anónimo.
Vamos a ver. Reconoces que una evolución similar a la biológica se da en el lenguaje y en la técnica. Que yo sepa, estas son, junto con la inteligencia, las características definitorias que definen a los humanos.
Si repasas las leyes de la evolución cultural que están enunciadas en mi blog, verás que no sólo esas características diferenciales humanas funcionan de acuerdo a la evolución de las especies. En la evolución biológica se combinan genes para producir variabilidad. En la evolución cultural, se combinan ideas para innovar. Las dos evoluciones son acumulativas. Las dos son irreversibles. Las dos producen un aumento de complejidad. Las dos tienen los mismos fines en el fondo (la reproducción del genoma), las dos se diversifican en una estructura arborescente, aunque la hibridación de ideas es mucho más común, por lo que parece, que la hibridación genética (si Margulis se equivoca, como todo el mundo afirma, parece que con razón). Etc.

El uso de la palabra evolución no es casualidad. Si te parece que tras esas "coincidencias" no le debería llamar así, no coincidimos.

Con respecto a la evolución del lenguaje (tu mismo le llamas así), no se limita a cambios fonéticos. Hay también cambios semánticos. Aparecen nuevos conceptos, que quedan seleccionados o no en función de su idoneidad (por ser más precisos o por responder a algún nuevo uso).

No es real que la historia humana esté totalmente escindida de la natural. Y sin embargo así es tratada en las Universidades. No hay un abismo entre la evolución de las especies y la evolución de la cultura. Hay continuidad, aunque algunos mecanismos difieren, como no podría ser de otra forma cuando la materia sobre la que trabaja la evolución biológica son lo genes, y la materia sobre la que trabaja la evolución cultural son los memes. O sea, ideas transmisibles.
Pregúntate: ¿Cómo puede haber acumulación de conocimientos -la base de la cultura humana- sino hay
unidades que se acumulan? Puedes pensar, si lo deseas, que los conocimientos lingüísticos son totalmente diferentes de los geofísicos, por poner un ejemplo. Pero en el fondo sólo son ideas, datos transmisibles. Cada conjunto de ideas se aplica a un campo diferente, pero esto no les quita que su naturaleza sea la misma.

Bueno, el rollo ha sido un poco largo, pero me ha permitido explicarme cara a muchos que piensan como tú.