24.2.06

Kit de herramientas de chimpancés


El título parece un cartel de una tienda de bricolaje. Pues no. Se refiere a la observación de que a
lgunos chimpancés no sólo emplean útiles, sino que combinan dos de ellos para extraer termitas del termitero.

Andrew Whiten -especialista en chimpancés y profesor de Psicología Evolutiva y del Desarrollo en la universidad de St. Andrews- describe videos recientes filmados en el Congo. Los protagonistas son chimpancés salvajes.

En primer lugar, emplean un palo duro para perforar un túnel en el termitero. Acto seguido, sacan el palo duro y cojen un tallo más estrecho y flexible, que previamente han preparado pelándolo. Al final, introducen el tallo blando en el túnel para "pescar" las termitas.

La novedad radica en que en esos videos se ve probablemente la conducta instrumental más compleja observada hasta hoy en animales no humanos: los chimpancés usan una combinación de útiles para extraer termitas.

23.2.06

Gorilas culturales


Más sorpresas procedentes de los gorilas.
Se ha estado observando los 370 gorilas que hay en los zoos de Estados Unidos para ver si mostraban diferencias de conducta. Y los resultados son que se han detectado 48 diferencias entre cómo los gorilas emiten señales, emplean útiles o buscan confort, por ejemplo. Hay incluso diferencias entre grupos de gorilas que viven separados en el mismo zoo. En el zoo de Atlanta, solamente algunos grupos de gorilas emplean la técnica de apartar con un palo los alambres electrificados para alcanzar la corteza de los árboles, bajo la cual pueden encontrar comida. Así evitan la sacudida eléctrica.

Estas diferencias no parecen tener un origen ni genético ni ambiental. Así que sólo nos queda la cultura.
Ya conocíamos diferencias culturales en chimpancés y orangutanes, pero aún no se habían descrito en gorilas. Los que hasta ahora eran considerados un poco los primos tontos y brutos,
están dejando de serlo.




21.2.06

La verdadera Arca de Noé



No he podido evitarlo. Simplemente he traducido una genial viñeta. Aquí la tenéis (extraído de Pharyngula). Clic para ampliar.


19.2.06

La evolución del lenguaje según Deutscher



El lenguaje cambia. Podemos apreciarlo incluso en el breve lapso de una vida humana. La evolución del lenguaje tiene muchas semejanzas con la evolución genética; y mucho más con la evolución cultu
ral. Este paralelismo ha sido observado recientemente por diversos investigadores, como el genetista Luca Cavalli-Sforza. Según éste, el mapa de la diversidad genética humana se corresponde con bastante exactitud con el mapa linguístico. Puesto que el ser humano es social, este hecho no tiene nada de raro, si consideramos que históricamente los humanos suelen escojer pareja que comparta su misma lengua. Aunque sólo fuera por la coincidencia de la proximidad territorial con la linguística.

Ahora, Guy Deutscher, un linguista de la Universidad holandesa de Leiden especializado en antiguas lenguas Semíticas, analiza la evolución del lenguaje -el mayor invento de la humanidad, según sus palabras- en su libro The Unfolding of Language: An Evolutionary Tour of Mankind's Greatest Invention (2005).

Guy Deutscher observa que en todas las épocas los hombres nos hemos quejado de la degeneración del lenguaje. Cicerón, en tiempos de la antigua
Roma, lo manifestó expresando que el Latín de sus tiempos se había corrompido respecto al del siglo anterior. Estas quejas son inevitables, porque "el decaimiento ... es, de lejos, el aspecto del cambio más fácilmente observable".

Parte de la premisa de que los mismos cambios simples que operan hoy en el lenguaje son los que se produjeron inicialmente, cuando nuestros lenguajes empezaron a desarrollarse. La diversidad y riqueza de los lenguajes actuales responde, pues, a reglas sencillas y universales.

Las principales reglas que rigen la evolución de una lengua son tres:

  1. Economía, entendida como pereza. Los hablantes somos intrínsecamente ahorrativos a la hora de pronunciar una palabra o frase. Si se nos entiende empleando menos gasto energético y tiempo, tenderemos a emplear las palabras o frases más sencillas. Esta fuerza erosiona la lengua, no en un sentido negativo, sino en el sentido de que la simplifica.
    La economía en la pronunciación, por ejemplo, conduce a un debilitamiento de los sonidos, combinándose los fonemas, y pudiéndose llegar a la desaparición de conjuntos de sonidos. Es el caso de la palabra latina "Augustus" (mes de Agosto), que se implantó tras el gobierno del emperador romano homónimo. En francés, esta palabra ha evolucionado hacia la simplificación con la desaparición de fonemas enteros, convirtiéndose en "Aout" (se pronuncia [Aut] en español).

  2. Expresividad: es la fuerza contraria a la anterior. Tiende a complicar la lengua dando más fuerza a las palabras que queremos resaltar. Por ejemplo, la moda de usar archisílabos, como "visualizar" en vez de del tradicional "ver". Crea palabras o expresiones extravagantes que se guardan fácilmente en la memoria, y pueden ser difundidas fácilmente por lo chocante. La repetición de expresiones poderosas, no obstante, provoca un desgaste en el que el impacto inicial de la palabra o frase nueva disminuye gradualmente, su significado se erosiona y puede llegar a desaparecer.

  3. Analogía: esta fuerza proviene del hecho de que se crean patrones en la construcción de frases que ayudan a no ser abrumados por la información. Una vez admitidos, estos patrones van más allá de su uso habitual, culminando en la innovación de nuevos usos y construcciones.

Así, con estas tres fuerzas presentes hoy en día -economía, expresividad, analogía- se puede pasar de un proto-lenguaje basado en emplear únicamente "esto" o "eso" + un verbo a una lengua compleja, con pronombres, tiempos, adverbios, cuantificadores, oraciones subordinadas y demás parafernalia linguística.

Las dos primeras fuerzas -economía y expresividad- operan a mi entender de forma clara y evidente, aunque confieso que la tercera fuerza me resulta un poco oscura.
La ciencia de la evolución linguística está en pañales. La lengua oral no deja fósiles ni tiene ADN. Pero el sentido común apunta a que las lenguas se desarrollaron de más simples a más complejas de una manera parecida a la que apunta Deutscher. Si queréis más información, aquí tenéis una interesante entrevista con el autor.

¿Significa eso que las lenguas mejoran? Según Deutscher, no. Dice: "
Podemos decir con confianza que la lengua no está empeorando, ni está simplemente mejorando, en el sentido de convertirse en un mejor instrumento de comunicación. En otras palabras, no creo que las lenguas sean ahora mucho más eficientes que hace 1,000 o 5,000 años". Se ha llegado a un punto de equilibrio.

¿Crees que la lengua mejora?
No, está estancada
No, degenera
Sí, es más efectiva

Mi impresión en este aspecto,
desde la modestia del no especialista, no coincide con la de Deutscher. Aprecio cierta contradicción en el hecho de que se defienda la evolución gradual de las lenguas y luego se diga que se ha llegado a un "equilibrio". Las aportaciones de la globalización- con lo que de contacto con otras lenguas supone- y la creciente información disponible ayudan a trasvasar puntos de vista, construcciones linguísticas, metáforas, conceptos más exactos, etc. de una lengua a otra, enriqueciéndolas.

12.2.06

Industria de Homo floresiensis



En una entrevista a Peter Brown, uno de los descubridores de Homo floresiensis, se dan unos datos realmente gráficos que ayudan a hacernos una idea de la excepcionalidad de esta especie.
Peter Brown describe al 'hobbit' adulto como de una estatura comparable a la de un niño humano de 3 años, y con un cerebro de un tamaño similar al de un humano recién nacido (ver la imagen derecha para hacerse una idea de la escala entre un hombre -centro-, un pigmeo -izquierda-, y un Homo floresiensis -derecha-).

Hubo quien pensó que cerebros tan pequeños como los de
Homo floresiensis no podrían ser inteligentes. Habrá que rectificar.

Definitivamente la inteligencia no va asociada al volumen absoluto del cerebro. Prueba de ello es la delicada industria (foto izquierda) de esta especie.


8.2.06

Memes neandertales entre nosotros


Nuestros desaparecidos y antes denostados primos neandertales (Homo neanderthalensis ) necesitan un asesor de imagen. Tradicionalmente se les ha imaginado como rudas bestias humanoides que encarnaban la animalidad, aquello que los hombres habíamos dejado atrás.
En los últimos tiempos, la imagen neandertal se está rehabilitando, gracias a una serie de estudios que equiparan su inteligencia a la de
Homo sapiens.

Hagamos balance: este artículo pretende detallar aquellas innovaciones producidas por los neandertales.Todas persisten de algún modo hoy, aunque sea modificadas . La fuente de la que he extraído la información es History of Human Technology. No he incluído algunas citas de interpretación ambigua. Obviamente, se basa en los conocimientos actuales, y podrán ser corregidas en el futuro si se demuestra que lo que damos hoy como aportaciones neandertales, son en realidad herencia de sus predecesores. Aunque la fecha del artículo es la actual, pretendo irlo actualizando constantemente. Por supuesto, estoy abierto a sugerencias y
rectificaciones. De momento, esto es lo que hay:

  1. Primera explotación de mariscos: hace unos 140.000 años en Italia. Citada por Lewis Binford. Cuando comáis marisco, acordáos de dónde viene.

  2. Primera lanza: entre 110.000 y 100.000 años de antiguedad, hallada en el yacimiento de Lehringen(Alemania).


  3. Primer santuario religioso (80.000 años, en Drachenloch,Suiza). No creo que ésta sea una aportación positiva, pero ,desde luego, tuvo un enorme éxito posterior. De todas formas, hay que tomar el dato con las debidas reservas, teniendo en cuenta la difícil interpretación de conceptos religiosos sólo en base a la cultura material.

  4. Primera química anóxica, en forma de pegamento de abedul (80.000 años, en Konigsaue, Alemania).

  5. Primera huella dactilar (80.000 años, en Konigsaue, Alemania). Se incluye como aportación puesto que se puede relacionar con el arte posterior (recordemos que el arte rupestre posterior de homo sapiens dará numerosos ejemplos de manos pintadas).

  6. Primer uso de carbón para fuego (73.000 años, en Les Canalettes, Francia)

  7. Primer instrumento musical: flauta de hueso de entre 70.000 y 80.000 años, hallada en Haua Fteah (Libia). ¿Quién lo hubiera dicho?. !La música es neandertal!


  8. Primera pseudo-venus, entre 70.000 y 80.000 años, en Wildenmannlisloch (Suiza). Después, en el Paleolítico Superior, habrá profusión de estatuillas de Venus.

  9. Primer arte europeo en piedra (70.000 años, La Ferrassie, Francia).

  10. Primer asesinato por lanza (hace 68.000 años en Shanidar, Irak). Si está firmemente demostrado, significa que el primer homicidio no es neolítico. Hay que recordar que, para que no nos llevemos una imagen excesivamente agresiva, tenemos constancia repetida de neandertales ancianos, lo que significa que se cuidaba a la gente mayor.
  11. ¿Por qué crees que se extinguió neandertal?
    Exterminados por sapiens
    Arrinconados por sapiens
    Falta de adaptación técnica tras la glaciación
    Aislamiento social
    Carecían de lenguaje
    Epidemias o enfermedades



  12. Primer fuego con salida de humos (53.000 años, en Abric Romaní, España).

  13. Primera amputación quirúrgica con éxito (47.000 años en Shanidar, Irak).

  14. Primera escala musical diatónica de 7 notas (entre 67.000 y 43.000 años en Divje Babe I, Eslovenia).


  15. Primera colección de fósiles (35.000 años, en Arcy-sur-Cure, Francia).

Y se extinguieron. Evidentemente, no por falta de adaptación técnica. Ellos desaparecieron, no sus ideas.

5.2.06

Eficacia neandertal


Los neandertales -esos robustos primos nuestros que vivieron en Europa, norte de África y Asia occidental durante unos 200.000 años- desparecieron hace unos 30.000 años. Nadie sabe
exactamente porqué.
La visión tradicional era -y en buena medida sigue siendo- que la coexistencia con sus parientes
Homo sapiens (en los últimos milenios neandertales compartieron territorio e incluso en algunos casos habitaron las mismas "viviendas") se resolvió a favor de sapiens. En otras palabras, sobrevivieron, se adaptaron mejor. ¿La causa de esa mejor adaptación? La supuesta mayor inteligencia de sapiens. ¿La consecuencia? La proliferación de Homo sapiens y la extinción de Homo neanderthalensis .

Pero últimamente se acumulan los indicios a favor de que los neandertales no eran esos brutos aculturales que tradicionalmente se suponía. Se ha afirmado que la infancia neandertal y la humana tenían parecida duración, con lo que ello supone en cuanto a maduración intelectual.
Se ha publicado también que la destreza manual de neandertal era comparable a la humana.

Ahora, un reciente estudio publicado en la revista
Current Anthropology (Febrero 2006) viene a apoyar esta tendencia que ve a los neandertales tan inteligentes como los sapiens. Un equipo de antropólogos israelí y estadounidense ha estudiado el abrigo rocoso de Ortvale Klde (ver foto derecha), en el sur del Cáucaso (Georgia). El yacimiento se data entre 60.000 y 20.000 años. Hay presencia primero neandertal y después sapiens. La originalidad del estudio consiste en analizar las estrategias de aprovecahmiento de los recursos de unos y otros en un mismo espacio y no muy alejados temporalmente. Así, cualquier diferencia entre ellos ha de responder a diferencias en la conducta y no a diferencias en el medio.

Los neandertales de Ortvale Klde se especializaron en la caza de un tipo de cabra montés llamada Tur caucásico -desconozco el nombre en español, si es que lo tiene-, que aún existe. Han aparecido miles de huesos de esta especie. Estos huesos muestran marcas de impacto y de descarnación típicamente humanas, y la ausencia de marcas de dientes de carnívoros. Esto sugiere que estos animales fueron cazados por los neandertales. Las marcas de descarnación son las mismas que encontramos en sapiens para consumir el tuétano. O sea que no hay diferencias significativas ni en la caza ni en el procesamiento de la carne entre neandertales y humanos.

Examinando el desgaste del esmalte dental, se constató las edades de las presas, con la sorpresa de que dos tercios de los animales eran adultos jóvenes, es decir, los más fuertes y rápidos, y por tanto, teóricamente los más difíciles de cazar. Y esta cabra montés caucásica, habituada a subir por los riscos, no debía ser una presa fácil.

Los autores del estudio sugieren que cazaban las cabras caucásicas en una época del año determinada, desde finales de otoño a principios de primavera. Entonces, manadas enteras de cabras atraviesan la región a la búsqueda de zonas más altas, justo dónde se emplaza el yacimiento. Cazar en esa época era mas provechoso que capturar ejemplares aislados el resto del año. Uno de los autores, Daniel Adler, paleoantropólogo de la Universidad de Connecticut, dice: "Dadas las especies involucradas y el accidentado terreno, se requerirían sofisticadas tácticas de caza, (...) conocimiento de las rutas migratorias (...) y cooperación en grupo.
(...) Los patrones de caza [neandertales] eran indistinguibles en términos de las esp
ecies que eran su objetivo y las edades de los animales que mataban.", respecto a los humanos que más tarde vivieron en el área.
Los humanos que ocuparon el abrigo posteriormente explotaron un mayor territorio, pero los hábitos parecen -hasta donde sabemos- similares. Los neandertales en nada desmerecen a sapiens.

Si es así ¿Por qué se extinguieron los neandertales? Adler no se moja mucho. Apunta una vaga explicación: los grupos sociales neandertales eran más pequeños, y las redes sociales tenían un menor contacto con los vecinos, más aisladas que las sapiens.
John Shea, de la Universidad de Long Island en New York, opina que los neandertales fueron superpredadores especializados de la Edad del Hielo, y que esa especialización les llevó -como otros muchos ejemplos en la naturaleza- a un callejón sin salida cuando las condiciones (fin de la era glacial) cambiaron.

Yo creo que una especie con una tan avanzada transmisión de memes como los neandertales estaba culturalmente preparada para adaptarse al cambio ambiental. Ya veréis, ya, el nuevo artículo que estoy preparando sobre las aportaciones neandertales. Sus memes se libraron de la extinción y nos infectaron.

Una sociedad capaz de disponer de unas herramientas tan impresionantes como las musterienses no pudo extinguirse por falta de adaptación.
Mi impresión es que fue un problema físico, no cultural, el que acabó con nuestros asombrosos primos.

2.2.06

¿Nos crece la cabeza?


Un reciente estudio llevado a cabo por Peter Rock, de la Universidad de Birmingham, y publicado en el British Dental Journal, comparó las medidas craneales de tres grupos de población: por un lado, 30 cráneos londinenses de mediados del siglo XIV, fallecidos debido a una plaga. Por otro, 54 cráneos procedentes del naufragio del Mary Rose, que se hundió en las costas del sur de Inglaterra en 1545. Y por último, las medidas de 31 cráneos actuales procedentes de registros de la Escuela de Odontología de Birmingham.

Las sorprendentes conclusiones del estudio apuntan a que hay dos diferencias claras entre los cráneos medievales y los actuales:
1.- Los cráneos medievales tienen rasgos más prominentes que los actuales.
2.- Los cráneos medievales tienen una bóveda craneana más baja que los actuales.

Y no son unas diferencias leves. En palabras de Peter Rock:

"El incremento es muy considerable. Por ejemplo, la altura de la bóveda de los cráneos de la plaga era de 80 mm., y los modernos de 95 mm. -esto representa un 20 por ciento más, lo que verdaderamente es mucho."
El autor sugiere que el aumento en la altura de las bóvedas craneales puede ser debida a un incremento de la capacidad mental a través de los siglos.

Desde luego, los resultados son sorprendentes. Por primera vez oigo a alguien hablar -con datos empíricos en la mano- de aumento
con el tiempo de la capacidad mental en Homo sapiens.

No nos dejemos llevar aún por la euforia de constatar que la evolución humana sigue, y se plasma en nuestros grandes cerebros.
Crees que ha aumentado la capacidad craneal desde la aparición de Homo sapiens?
No, seguimos igual
Claro, ¿Cómo no se habían dado cuenta antes?
Es prematuro afirmarlo
Se me ocurren dos objeciones no menores.
  • La muestra en la que se basa el estudio no es precisamente muy amplia, a pesar de los numerosos restos medievales que hay en el mundo. Si es así, debería reflejarse en otras estudios. Puede que las diferencias se deban a especificidades de cada uno de los grupos.
  • El aumento de altura de la frente no implica de por sí un aumento de la capacidad craneal. Puede que sólo sea un cambio de forma, no de volumen total, sin implicaciones en la inteligencia.

Ningún estudio hasta ahora ha corroborado esta observación, que yo sepa. Y a los antropólogos no se les ha podido escapar algo tan evidente como la mayor altura de la frente. Además -como se ha apuntado en los comentarios- si ese cambio en la altura del cráneo fuera real, podría deberse al medio, y no ser de raíz genética.
Bajo mi punto de vista, es precipitado adjudicar al aumento de la capacidad mental estas diferencias en la altura de la bóveda craneana. Se ha apuntado una posible tendencia. Veremos si se ratifica.


Las imágenes son puramente ilustrativas. En ellas se reconstruye la transformación del cráneo humano desde épocas prehistóricas hasta Homo sapiens, pero no entre Homo sapiens. Ver la explicación en la web original.

1.2.06

¿Testosterona , motor de la historia?



En la lista de noticias arqueológicas están apareciendo en los últimos meses una serie
de referencias a artículos con un denominador común: los niveles de testosterona son un marcador del progreso en las sociedades humanas.

Quien expone esta nueva teoría es James Michael H
oward, del que las referencias en internet son escasas. El título del artículo es contundente: La base biológica de la civilización occidental.

Resulta que los humanos tenemos más testosterona que nue
stros parientes los chimpancés. De hecho, según el autor, el incremento en los niveles de testosterona (microfotografía de la molécula a la derecha) fue lo que nos separó de ellos. A pesar de la influencia positiva de la testosterona, cuando ésta alcanza niveles excesivamente altos en una población, las consecuencias en el sistema inmunitario y en el cerebro son nocivas.

La prehistoria y la historia antigua de la humanidad vería unos crecientes niveles de testosterona. Esos niveles -siempre según James Michael Howard- están directamente relacionados con el
desarollo de los lóbulos frontales del cerebro, lugar dónde se controlan las emociones, se crea arte y se "fabrican" las hipótesis, es decir, el pensamiento científico.



James Michael Howard sigue (textualmente):

"Por tanto, conforme la humanidad salió de África, los avances en el pensamiento y la mejora en el control de impulsos (civilización) conformaron las civilizaciones en el Norte de África, el Medio Oriente, y después lugares más distantes. Sin embargo, eventualmente estas civilizaciones experimentaron los efectos adversos de un exceso de testosterona. Estas civilizaciones emergieron, produjeron avances significativos, y luego se estancaron.
Las civilizaciones evolucionaron en grupos humanos que vivían donde las condiciones eran buenas para la reproducción; es lo que se llama 'alimentación y crianza'. Estos grupos eventualmente incrementaron su testosterona porque la gente con una testosterona más alta produce niños más rápido que la de menor testosterona. Sugiero que las migraciones ocurrieron porque la gente agresiva, con alta testosterona, empujó a la menos aggresiva, con baja testosterona, lejos del grupo. Siguiendo periodicos incrementos y descensos de testosterona, los grupos empujaron hacia el Norte y el Oeste desde el Medio Oriente, lo que dió lugar a 'Europa'. Los europeos produjeron de nuevo avances intelectuales, como ocurrió en el Medio Oriente, hasta que su testosterona se incrementó excesivamente. Cuando esto sucedió, llegaron las 'Edades Oscuras'. Poblaciones enteras, en promedio, perdieron las habilidades de los lóbulos frontales. Europa se fue estancando.

De manera fortuita para Europa y Occidente, se dió otra consecuencia negativa del exceso de testosterona: se incrementó la vulnerabilidad a las infecciones.(...) Allí donde los agentes infecciosos alcanzaron a poblaciones con alto nivel de testosterona, ocurrieron pandemias. Estas epidemias de Europa tuvieron una consecuencia 'beneficiosa'. Las epidemias eliminaron la mayor parte de la población con alta testosterona. Los supervivientes de menor testosterona produjeron los logros intelectuales conocidos como 'Renacimiento'. Puesto que las epidemias no se dieron en el 'Este', no hubo una gran eliminación de gente con alta testosterona; el Renacimiento quedó limitado a Europa. La 'Civilización Occidental' es el resultado de la 'buena suerte' de tener epidemias que eliminaron la mayoría de la gente con alta testosterona."
No busquéis más. El motor de la evolución cultural no es ni la supervivencia del más apto, ni la lucha de clases, ni la coopetencia (colaboración) y competencia de memes. Es la testosterona.
Mídase la testosterona de una sociedad y sabrás
si está entre las elegidas (lo digo con ironía, que conste).


¿Crees que la testosterona influyó en la historia humana?
Sí, pudo ser determinante
Sí, pudo tener cierta influencia
No influyó en absoluto
No me creo nada hasta que haya más pruebas
Va a ser que no




Atrevida y fantástica perspectiva ¿Verdad?. Lo que de cierto haya en esta tesis es fácilmente detectable. Habrá que ver los estudios de niveles de testosterona a nivel poblacional. Se agradecería que -ya que se alude a un factor químico medible como es la testosterona- se aportaran datos cuantitativos que pudieran apoyar la tesis.


Desconozco si en esqueletos antiguos la testosterona es detectable. Si lo es, habrá que ver
qué hay de cierto, si hay algo.

La testosterona es relevante sólo en machos, que yo sepa. Así que se descarta
instantáneamente cualquier papel de la mitad femenina de la humanidad.
Además, las migraciones no sólo se produjeron en el Medio Oriente y en Europa, ni tampoco en la antiguedad. En el resto del mundo también. Por lo que debería cumplirse la tesis en otras partes.

Queda explicado de un plumazo el desarrollo del mundo occidental, y el atraso del resto, lo cual es peligroso si no se tienen datos firmes. Médicos, químicos, biólogos, tendréis algo que decir al respecto. De momento, y hasta que no se apoye con datos cuantitativos concretos, no me lo creo.