30.5.07

Clines culturales

¿Para qué sirve el estudio del pasado? Además de la simple satisfacción de conocer, en mi caso, también para entender mejor el presente e intentar predecir por dónde irán los tiros del futuro.

En genética de poblaciones, un cline es un carácter de una especie que cambia gradualmente a lo largo de un área geográfica. Cualquier población presenta variaciones en el ámbito de su extensión territorial. Pues bien, en el campo de las ideas también hay clines. Este hecho se observa muy claramente en lingüística. Cualquier lengua varía geográficamente, generalmente de forma gradual. Pensemos en el castellano. Ya en la propia España tiene variedades, que se suelen diferenciar más conforme nos alejamos del núcleo de Castilla. Y todavía más si entre medio hay todo un océano atlántico y varios siglos de historia más o menos divergente (el caso de hispanoamérica). Si la diferenciación es lo bastante radical, nace una nueva lengua. Así se escindió el castellano del latín, como el portugués, el gallego o el catalán. El gallego y el portugués, vecinos geográficos, conservan un parentesco muy cercano, evidenciando un origen común. El catalán, con una ubicación geográfica intermedia entre el francés y el castellano, tiene elementos de los dos y, como es lógico, presenta más similitudes con el francés que el castellano con el francés.

El origen de las lenguas sigue un proceso muy parecido al que se produce cuando, biológicamente hablando, los clines de una especie dada divergen de tal forma que hacen imposible el cruce reproductivo con la especie originaria. El modelo de evolución de las lenguas reproduce bastante fielmente los modelos evolutivos biológicos. Pero no son sólo las lenguas las que copian este modelo de distribución con diferenciación, aunque aquí es especialmente patente. Cualquier otro sistema de memes que pueda ser analizado en múltiples componentes sigue esta regla. Por ejemplo, las tradiciones. Cualquier pueblo tiene sus costumbres tradicionales, que presentarán pequeñas variaciones respecto al pueblo vecino, y esas variaciones aumentarán de grado en función de la distancia geográfica, de la historia común y de los medios de comunicación que los unan. Pueden representarse como ondas concéntricas, como las curvas de nivel en los mapas topográficos.

Cuando nace un meme, éste tiende a extenderse territorialmente. Si tiene éxito, se expandirá mucho y rápido, en función de su capacidad de contagio, de su idoneidad cara a aportar alguna ventaja (al portador, a algún sector concreto de su sociedad o a ésta en su conjunto), y de los medios de comunicación que lo impulsen. Pongamos por caso el nacimiento de la agricultura. Su éxito fue tal que en unos pocos milenios sus ondas concéntricas se extendieron rápidamente en el Viejo Mundo.

Vayámonos desde un meme tan trascendente y generalizado como la agricultura a otro más localizado: el toreo. Todo el mundo hispano comparte la afición por la tauromaquia. Afición que se trasladó también a la América hispana. No obstante, hay variaciones importantes. En la periferia de la Península Ibérica, tanto en Portugal como en el sur de Francia, las corridas de toros pierden su carácter cruento, pues al final no se mata al toro. En Portugal y sur de Francia, las racionales leyes de defensa de los animales -algunos- se impusieron sobre la tradición, y difuminan el meme original, que incluía la muerte del animal. Con una sola excepción. En Portugal, un municipio resiste la ley portuguesa y permite la muerte del toro. ¿Adivináis dónde se localiza este pueblo portugués? Pues sí. Como era de esperar, en la misma frontera con España. El municipio se llama Barrancos, y está a escasos 3 kilómetros de Huelva. Mientras, el núcleo tradicional del toreo, España, resiste aún las embestidas del racionalismo europeo.

Otro ejemplo de cline cultural: en Turquía últimamente se está llevando a cabo un duro combate entre partidarios del estado laico y del estado confesional. Consecuencia de tener dos tradiciones diferente
s: la europea laica y la árabe confesional. No es casualidad que Turquía se solape geográficamente entre ambas.

Como tampoco es casualidad que, en casi cada elección democrática, se produzcan resultados geográficamente no repartidos al azar, sino agrupados. Si fueran al azar, cabría esperar más frecuentemente una distribución tipo tablero de ajedrez, cosa que no suele ocurrir. Véase las imágenes de los resultados electorales de los dos últimos comicios presidenciales en Estados Unidos: las zonas republicanas (pro-Bush, en rojo) son prácticamente las mismas, y se concentran en la franja central. Mientras que las demócratas (pro-Kerry y pro-Gore, en azul), se extienden por las franjas costeras, tanto atlántica como pacífica. Hay excepciones, de acuerdo, pero la tendencia a la concentración geográfica de votos es clara. Y este esquema de agrupación de ideas en el territorio se repite muy frecuentemente.

-----------------------------------------------------------
Imágenes: la otra visión.

20.5.07

Chimpancés hembras infanticidas

madre chimpancé
El infanticidio es conocido en muchas especies de primates. Se piensa que generalmente son los machos los causantes. Jane Goodall ya había descrito una excepción en chimpancés en los años 70. La primatóloga relató el asesinato cooperativo y posterior canibalización por parte de Passion y Pom (una madre y su hija) hacia dos crías chimpancés de otras madres.
Ante la falta de más observaciones, se interpretó el hecho como o bien un comportamiento patológico, o bien una forma de obtener alimento extra en circunstancias muy determinadas.

Ahora se han publicado nuevos infanticidios por hembras chimpancés. En la comunidad chimpancé Sonso (bosques de Budongo, Uganda), investigadores de la Universidad de St. Andrews han visto directamente un infanticidio, y han detectado evidencias de otros dos. En al menos dos de los casos, los asesinatos los cometieron grupos de hembras residentes contra crías de hembras "extranjeras", es decir, venidas de otros grupos. Las crías fueron cogidas de sus madres, a las que se hirió. En una ocasión, los machos exhibieron comportamientos apaciguadores. Un viejo macho incluso intentó separar las hembras en conflicto, sin conseguirlo.

Los autores (Townsend et al.)
concluyen que esta conducta ni es tan excepcional, ni patológica, ni un subproducto de la violencia masculina, sino que forma parte del repertorio de conductas habitual de las hembras.
¿Las razones? Se apuntan dos posibilidades:

1.-
Excesiva presión demográfica: la comunidad Sonso ha pasado de 42 miembros en 1996 a 75 en 2006, sin que hayan aumentado los recursos.

2.-
Aumento del número de hembras por cada macho: ha habido una afluencia de por los menos 13 hembras nuevas con su correspondientes crías desde el 2001, lo que ha llevado a que haya tan sólo un macho por cada 3 hembras. Eliminar la camada de las extranjeras sería una forma xenófoba de promover la descendencia de los genes del grupo residente.

Lo que parece claro es que, aunque las hembras chimpancés no son tan agresivas como los machos, las agresiones mortales no son un rasgo exclusivo masculino. Y también es interesante constatar que conductas humanas como la xenofobia o el infanticidio tienen sus paralelismos entre nuestros parientes más cercanos.



Foto: Hembra chimpancé con su cría (fundación Jane Goodall).
Más info: Newscientist.

12.5.07

Paleolíticos oscuros

El Negro desciende del mono
Según todas las evidencias, nuestros lejanos ancestros proceden de África. No sabemos aún cuál de ellos perdió el pelo que cubre al resto de primates, o si fue una pérdida tan gradual que se compartió a través de varias especies, o incluso géneros. Pero es muy posible que la piel que se escondía tras el pelaje de esos ancestros fuera oscura.

Los demás primates africanos (gorilas, chimpancés y bonobos) son de piel oscura, con una sola excepción, la del chimpancé del Oeste, la subespecie
Pan troglodytes verus, que tiene la piel rosácea (aunque oscurece con la edad).

En África la radiación solar es intensa, así que la melanina, principal responsable de la pigmentación de la piel, tiene aquí su utilidad, protegiendo la epidermis de las quemaduras por insolación. Incluso los chimpancés se ponen morenos. O sea, que nuestros abuelos eran muy probablemente de piel oscura.

En tiempos del colonialismo racista, hubo quien dijo que eran los negros los que venían del mono, mientras que los "blanquitos" imperialistas dominadores del mundo eran obra de Dios.

Ya se había apuntado que la pigmentación clara europea y la asiática
tienen orígenes diferentes. Ahora se abunda en esta tesis a través de otro estudio que cita Mundo Neandertal. Y además se sugiere que la coloración europea clara tiene un origen muy reciente. Sólo se remonta a 12.000 años atrás como mucho, y más seguramente hace entre 6.000 y 5.000 años. O sea, que cuando imaginemos un homínido paleolítico (si las conclusiones del estudio son ciertas) habrá que pensar en él como carente de la claridad de piel que caracteriza a los europeos modernos.Homo erectus

La mayoría de representaciones de homínidos tienen la coloración pálida, aunque ya hay algunos
ilustradores que reflejan la postura moderna. Por si aún queda algún racista despistado, que sepa que sus antepasados eran seguramente "oscuritos" (si no digo "negros", es porque desconozco si el tono de piel era el mismo que el de los actuales negros).


Imagen 1.- Representación de la filogenia de los negros en tiempos de racismo blancocrático (procedente de Ancientdays.net).
Imagen 2.- Recreación de Homo erectus, con su muy probable color oscuro (procedente de Homo Sapiens).

1.5.07

¿Qué es esto?



Últimamente estoy preguntón. He recibido un e-mail con una intrigante foto. Me pregunta si puedo aclararle, literalmente, qué hueso es éste. Su procedencia es de Ecuador, de la zona costera. No se especifica más. Le he pedido más información.
Mientras tanto, tengo mi diagnóstico, pero antes me gustaría oír otras opiniones.
¿Qué diríais que es?