27.4.08

Orangután pescando

orangután pescando con lanza
Se ha observado por primera vez un orangután tratando de pescar con una lanza.

El orangután golpeaba el agua con el palo para aturdir o ensartar a un pez que se movía, según los autores de la foto.
La instantánea se tomó en la isla de Kaja (Borneo), donde hay una reserva para
rehabilitar orangutanes.

También nos cuentan que el orangután había podido ver como los lugareños pescaban con lanzas, y que es posible que haya imitado su comportamiento, pues los orangutanes son notables en su capacidad de imitación. No consiguió pescar el pez, pero después pudo, también con el palo, improvisar y hacerse con peces que estaban atrapados en las redes de los pescadores.
En el libro (Thinkers of the Jungle, de Gerd Schuster, Willie Smits y Jay Ullal) en el que su publica la foto, también aparece la primera imagen de un orangután nadando. Cada vez más descaradamente cercanos.

19.4.08

Carne de cañón


Los monos de Gibraltar son una atracción turística importante para la pequeña colonia británica. Ahora, visto que su número está creciendo y parece que crean más problemas a los turistas, se va a sacrificar a 25 individuos. De hecho, ya se ha matado a dos, mediante inyecciones letales.

Esta población de monos sólo consta de unos 200 individuos, y son, desde hace mucho, los monos en libertad establecidos más al norte. Los único monos europeos libres (si consideramos libertad a estar recluidos al Peñón y entre apabullantes manadas humanas). Las autoridades locales se ocupan de su manutención, que complementan con vegetación salvaje. A cada uno que nace se le da un nombre.

Origen.-
La llegada de los primeros monos gibraltareños a Europa desde África no está muy clara. Lo que es seguro es que ya estaban en el Peñón antes de que fuera ocupado por los británicos. Hay dos teorías sobre su origen:
1.- Fueron traídos por los moros cuando ocuparon la Península Ibérica (entre 711 y 1492).
2.- Llegaron a Gibraltar de forma natural, cruzando el estrecho.

La primera parece más probable aunque, si fuera la segunda, tendríamos un argumento más para defender que también los antiguos
Homo cruzaron el Estrecho, y por eso no hay hallazgos más antiguos que Atapuerca en toda Europa.
En cualquier caso, históricamente ha habido aportes de nuevos individuos para mantener la población, que en algunos momentos había llegado a números que amenazaban su supervivencia.

Los monos de Gibraltar pertenecen a la especie Macaca sylvanus, o macacos de Berbería, una especie que habita en en los montes Atlas norteafricanos, repartidos entre Argel y Marruecos. Se considera que hay como mucho unos 2.000 individuos, cantidad que la cataloga como especie vulnerable a la extinción.
Los estudios genéticos indican que las poblaciones argelinas y marroquíes tienen haplotipos diferentes y que los macacos de Gibraltar tienen ambos haplotipos, revelando que los aportes han venido de ambos focos. Eso explica la variabilidad genética observada en los monos de Gibraltar, a pesar de ser una población muy pequeña aislada durante mucho tiempo.
Aquí los podéis ver en acción, con los problemas que dicen que causan:





Los monos de Gibraltar viven en grupos de 10 a 30 individuos con estructura matriarcal, en los que una hembra adulta es la líder. Los padres ayudan en el cuidado de la camada, a diferencia de otros macacos. Ahora,
Homo sapiens gibraltareños han decidido asesinar a 25 Macaca sylvanus locales. Ignoro por qué no han contemplado la posibilidad de trasladarlos a zoos, o mejor, devolverlos a las zonas originarias. Cualquier
solución es mejor.

14.4.08

Fósiles-Guía naturales y culturales


Si te tropiezas un trilobite, ya sabes que el estrato del que ha salido es Paleozoico, entre 542 y 299 millones de años. Los trilobites se extienden durante todo este periodo y, como su distribución geográfica fue muy amplia, han sido una herramienta muy útil para datar de forma relativa un estrato. Si, por el contrario, lo que te encuentras es un amonite, el nivel del que procede data de entre 459 y 65 millones de años.
Estos son dos ejemplos de lo que se llama fósil-guía, o fósil director (en inglés
index fossil). Los trilobites, los ammonites o los graptolitos silúricos son de los más conocidos. Pero hay muchos.
¿Qué es lo que diferencia los fósiles-guía de los otros? En realidad, sólo es una cuestión de frecuencia y de mayor conocimiento. Los fósiles-guía más usados suelen tener una amplia distribución geográfica, los conocemos muy bien y tenemos su extensión cronológica bien delimitada. Cuanta más corta sea su existencia, más concreta será la fecha relativa que proporcionen. Pero cualquier fósil puede servirnos de fósil-guía en mayor o menor grado. De hecho, conforme vamos completando el mapa estratigráfico, se van añadiendo más fósiles de referencia. Por ejemplo, los roedores del Terciario y del Cuaternario, gracias a su rápida tasa de cambio y a su abundante presencia, se han convertido en excelentes marcadores cronológicos en las últimas décadas. Fue un roedor cuaternario, Mimomys savini, el que en su día dio la clave de la gran antigüedad del nivel TD6 de Atapuerca, situándolo por debajo de los 500.000 años, datación confirmada más tarde.

En el actual estado de conocimientos, tenemos un contexto estratigráfico mundial cada vez más comp
leto en el que ubicar cronológicamente cada hallazgo. Incluso los organismos que a veces pomposamente se han llamado "fósiles vivientes" por parte de algunos medios de comunicación (que no por la comunidad científica), como cocodrilos, celacantos y demás, que parecen resistirse a la extinción, tienen su fecha de aparición, lo que nos marca el límite inferior de su duración temporal.

Fósiles-guía culturales

¿Tienen los arqueólogos un instrumento metodológico similar al que emplean los paleontólogos? Pues sí. Los arqueólogos también tienen sus hallazgos de referencia, sus fósiles-guía culturales.
Si nos encontramos un fragmento de cerámica cardial, tendremos mucha probabilidad de que la pieza proceda de una fase muy concreta del Neolítico, en la que se puso de moda en el sur de Europa imprimir la cerámica con diseños de una determinada concha de un berberecho llamado Cardium, y no con otra. Si encontramos un bifaz, probablemente el contexto original de la pieza será paleolítico. Y si nos tropezamos con una lata de Coca-cola, podemos estar seguros de que procede de la época en que los Estados Unidos de América dominaban la Tierra. Y así sucesivamente.
En el Paleolítico son tan importantes los útiles directores, que ayudan a caracterizar cada cultura por su simple presencia. En la mayoría de ocasiones, los útiles directores son más definitorios que cualquier aproximación estadística en base a la frecuencia del tipo de útiles líticos. Son los homólogos de los holotipos con que se sirven los biólogos para definir las especies. Por ejemplo, un bifaz típico, o Modo II, podría servir como holotipo del achelense. Lo que ocurre que, en evolución cultural, la flexibilidad es mucho mayor y, por tanto, la clasificación más difusa.

Cuanto más elaborado es un artefacto, más definitorio es. Y, normalmente, más moderno. Por ejemplo, si encontramos un simple canto tallado, podría ser una pieza del paleolítico inferior, pero también podría ser una pieza mucho más moderna, pues las piedras han sido profusamente empleadas como útiles mucho después del paleolítico. Mientras que si lo que nos encontramos es un hacha pulimentada, la probabilidad de que sea neolítica (fue en el Neolítico cuando se impusieron estos instrumentos), y de que acertemos en nuestra predicción, es mucho mayor. Y si encontramos la lata de Coca-Cola, la precisión se dispara al alza.

Este mismo hecho también se da en paleontología. Si encontramos una bacteria fósil, seguramente no sería un buen marcador temporal. Pero si lo que encontramos es un sofisticado mamífero, la ubicación temporal es mucho más precisa. Estamos ante fenómenos similares. Creo que se puede enunciar una ley general que sería:

Dado que la evolución biológica y la cultural siguen un mismo proceso de aumento de complejidad, en general, cuanto mayor sea el grado de complejidad, tanto genética como cultural, tanto de un fósil como de un artefacto, más reciente será, y mayor probabilidad de acertar en su localización temporal.

No se trata de una ley lineal o universal, porque puede haber excepciones en el corto plazo. En la evolución de las especies, tras episodios de extinciones masivas, hay una reducción de la complejidad momentánea, que posteriormente se ve subsanada, al menos en la Tierra y hasta ahora, por una radiación que ocupa los nichos ecológicos vacíos. Y en evolución cultural, después de grandes desastres, también. Pero con el tiempo generalmente se recuperan y se superan los niveles iniciales.

En resumen, algunos de los principales métodos que empleamos para estudiar la evolución biológica también sirven para la cultural. Lo que delata que estamos ante un mismo fenómeno, aunque se manifiesta de forma diferente. En la evolución biológica es la información genética la que se combina, mientras que en la evolución cultural son las ideas. Hay diferencias, por supuesto, y eso es lo que iremos dilucidando. Pero hay que ser conscientes de las enormes similitudes, porque ambas evoluciones consisten, básicamente, en reproducción y selección de información.


Imagen 1: Trilobite Walliserops trifurcatus , del Devónico de Marruecos, entre 385 y 359 millones de años.

Imagen 2: Canto tallado del nivel TD6 de Gran Dolina (Atapuerca, España), datado en unos 780.000 años.

Imagen 3: Bifaz lanceolado del nivel TG10 de Galería (Atapuerca, España), datado en 350.000 años.

6.4.08

Despiojémonos un poco


No suelo dedicarme a hacer apología de las virtudes del blog. Prefiero que hable el contenido. Pero de vez en cuando, como buen primate social, hay que despiojar al vecino. Ahora me han despiojado a mí, así que es mi turno. El prolífico blog Mundo Neandertal me ha concedido uno de sus cinco premios al Blog Excelente, y quiero agradecerlo.

Por mi parte, concedo mis premios a los siguientes blogs:

1.- El Paleofreak: blog de cuidado diseño y contenido en el que se comentan y analizan las últimas novedades en paleontología, con especial mención a los dinosaurios, aderezadas con un frikismo irreverente, sin restarle nada de rigor. Fue el blog que me impulsó a crear Memecio.

2.- Dalt s'arbre: blog en catalán sobre evolución en el que se coincide en las grandes similitudes entre evolución biológica y cultural, entre muchas aportaciones de calidad.

3.- Evolutionibus: centrado en evolución biológica, destaca por repasar de manera muy clara las pruebas de la evolución.

4.- El cerebro de Darwin: blog sobre evolución y pensamiento escéptico. Se adentra en temas como la psicología y la sociología, siempre desde una óptica evolutiva.

5.- La Lógica del Titiritero: trata de la evolución, la genética, y la conducta humana desde sus bases biológicas.

Me he limitado a escoger los blogs escritos en castellano y catalán que destacan por su calidad, pues los anglosajones se acicalan también entre ellos y, hoy por hoy, son más, y en muchos casos mejores. Hay otras opciones buenas, pero tenía que seleccionar. Dichosa selección. Hubiera premiado sinceramente a Mundo Neandertal, pero no soy partidario de la endogamia cultural ;). Quiero citar también los amplios conocimientos de Biomaxi ,y el canal de vídeo de Ajuiciado. En cuanto al mundo anglosajón, los que leo más habitualmente son Pharyngula, Afarensis, y John Hawks, entre otros muchos. Para acabar, agradecer a la web Evolucionarios.com el congregarnos a los blogeros especializados en este tema en un mismo espacio.

Entre todos, aunque falta aún que muchos investigadores se suban al carro de la difusión libre y constante en Internet, se está tejiendo una red que expande la ciencia y el conocimiento de una forma inédita hasta ahora. Y estamos extendiendo el conocimiento de la evolución de la manera más sólida, plural y eficaz que nunca haya habido. Repliquémonos, que falta le hace a este mundo lleno de demasiados memes sin sentido.
Joer, vaya parrafada. Es que, como nunca me van a dar un Oscar, esto debe ser lo más parecido.

2.4.08

Faith, el perro bípedo

No es necesaria ninguna mutación extraordinaria para transformar a un cuadrúpedo en un hábil bípedo. Sólo la necesidad. Este perro se llama Faith ("Fe" en castellano). Nació con las patas anteriores atrofiadas.

Faith, el perro bípedo



Esto no ha sido obstáculo para que sus desplazamientos sean efectivos tanto alternando las dos patas posteriores como dando saltos. Como en la frase "he perdido un brazo, pero he ganado un muñón", Faith ha superado sus limitaciones físicas.



Es como si se hubiera dicho "bueno, optaremos por el bipedismo". Y es un ejemplo patente de que el paso del cuadripedismo al bipedismo es más fácil de lo que inicialmente parece, incluso en especies genéticamente cuadrúpedas.